TEMAS PARA LA OPINIÓN Y EL DEBATE.
HOMENAJE A JOSÉ LUIS SAMPEDRO:
HASTA SIEMPRE, MAESTRO
POR MARTA MARTÍ (2º DE BACHILLERATO)
Hace pocos días el sabio heterodoxo
José Luis Sampedro gran escritor, economista, humanista y profesor de
Universidad, se marchaba para no volver dejando abierto un enorme camino de
lucidez, un terreno llano donde poder seguir cultivando el intelecto, una gran
torrentera de sabiduría. Escribió numerosas obras como “La sonrisa etrusca” ó
“La vieja sirena”, todas ellas impregnadas de valores como la dignidad, la
autenticidad y el compromiso. Consiguió algo tan difícil como que la economía
no fuera un término abstracto para el común de los mortales.
Sampedro habló de los peligros de
trabajar solo por dinero, de la burbuja, de que otros economistas pasaran por
alto la completa autonomía que los grandes mercados podían tener….Defendía el
pensamiento libre ya que sin él, como bien afirmaba, la libertad de expresión
carecería de valor. Por otro lado también fue
sorprendente como defendió con el apasionamiento que le caracterizaba, las
ideas más avanzadas sobre la condición y los derechos de la mujer. Y así fue
durante toda su vida.
Finalmente, me gustaría dar paso a la reflexión dejando unas
palabras que el erudito José Luis contestó, a una joven periodista que tuvo el
placer de entrevistarle, a la pregunta ¿Tiene esperanzas en que las cosas
cambien? “Aunque las salidas parezcan cerradas, a pesar de cómo dominan el
escenario y ahogan las voces disidentes, así y todo las cosas cambian. En la
Historia, los fuertes, los que cambios sociales se hacen a contrapelo de los
fuertes”.
POR MIGUEL SANTIAGO (2º BACHILLERATO)
¡Ha muerto un gran hombre! Eso es lo que me han dicho
hoy en clase de lengua. Su nombre era José Luis Sampedro. Hasta el momento no
había oído hablar de él, pero, tras
investigar un poco, he descubierto que apoyó el movimiento del 15M, sin embargo,
también fue, entre otras muchas cosas, un gran profesor de economía de la Universidad Autónoma, que se
caracterizó por apoyar la economía ortodoxa, una economía controlada por los
más poderosos.
Entonces, ¿Cual fue el desencadenante de este cambio
de pensamiento en José Luis Sampedro? Quizás pensaba que esta economía
estaba caduca, era hora de renovar el sistema capitalista, de la misma
forma que en siglos pasados se transformo el feudalismo en capitalismo. Antes
de que esta crisis nos invadiera, este hombre se dio cuenta de que la economía
ortodoxa fallaría, porque si algo le caracterizaba era el sentido común
propio de los pensadores veteranos en la historia de nuestros días y la
humildad, gran virtud para captar los problemas venideros. Y como bien dice
Joaquín Estefanía “los economistas no quisieron ver el problema del mercado que
es una bestia sin control, porque existía una gran estabilidad. Por ello la
bestia al no tener ataduras se abalanzó sobre ellos como el león se abalanza
sobre la gacela indefensa. Esto sucedió porque pecaron de orgullo y se
despreocuparon de la distribución de la renta.”
Pero avancemos, no miremos al pasado, no hay que
culpar a nuestros antecesores de esta situación. Únicamente miraremos al pasado
para aprender de los errores. No busquemos culpables sino soluciones, lo
primordial es salir de esta situación. Por ello luchó José Luis en sus últimos
años. Él ya no está junto a nosotros, pero su causa continúa en cada uno
de sus seguidores.
ACTUALIDAD E INTERÉS HUMANO
LA CULTURA EN LA SOCIEDAD ACTUAL POR CLAUDIA RICO (1º BACHILLERATO).
Dar importancia a la cultura es necesario para poder ejercitar la
comunicación que necesitamos para relacionarnos con la sociedad.
Estamos obligados a tener una “cultura general”, pero con el paso del
tiempo debemos convertir la cultura en afición.
Desde el punto de vista del individuo, adquirir la máxima cultura debe
ser una meta que todos nos debemos proponer.
Es muy importante la cultura popular, donde los usos, costumbres y
tradiciones, ayudan a enriquecernos. La falta de cultura en la sociedad
desarrolla en los individuos actitudes como la discriminación, soberbia, etc.
La capacidad de juzgar, también está relacionado con este tema, ya que
para poder comparar distintos puntos de vista sobre un mismo tema, todos deben
ser estudiados.
A pesar de todo esto, la extensión de la cultura es tan amplia, que a
pesar de no poder conocer todas sus facetas, sí es muy positivo y beneficioso esforzarse,
para intentar tener los máximos conocimientos posibles.
“La cultura no es para quienes pueden, sino para quienes quieren.”
ACEPTACIÓN
DE VALORES DE LA SOCIEDAD JAPONESA POR ADRIÁN GÓMEZ MONTORO (1º BACHILLERATO)
La aceptación y asimilación
de ciertos valores de la sociedad japonesa puede tener en nuestro país un
efecto ciertamente positivo, pero es necesario puntualizar que únicamente se
deberían recoger estos valores para sustituir aquellos valores propios erróneos
y que sabemos que ya no pueden corregirse.
De todos los valores de la
sociedad japonesa, hay dos que considero especialmente destacables: el primero
de ellos es la gran capacidad de sacrificio de los japoneses, que aparcan sus
intereses personales en pos del bien común cuando es necesario. El segundo de
estos valores el elevado nivel de respeto que los japoneses sienten por las
tradiciones y el prójimo.
Viendo estos valores,
resulta obvia su importancia para la sociedad española. Siendo sinceros, en
nuestro país apenas pensamos en el bien común, mientras que el hecho de ir cada
uno por nuestra cuenta se sigue como un mandato divino. Igualmente solo solemos
(en general) mostrar interés en una fiesta tradicional únicamente si sabemos
que después va a haber una buena “juerga”.
Estos valores son útiles y
necesarios para nuestra sociedad, pero hoy en día vivimos en un mundo en el que
se asimilan aspectos de otras sociedades sin control alguno, por lo que
debemos, como he dicho antes, filtrar los valores que queremos recoger con el
fin de evitar convertirnos en la avanzadilla de Japón en Europa.
LA LENGUA MATERNA: ADQUISICIÓN O APRENDIZAJE POR JUAN GUIRAO
(2º BACHILLERATO).
Opinión argumentada extraída de las
conclusiones del debate Chomsky-Skinner.
La
revolución científica del siglo XX desencadenada por el Positivismo
decimonónico ha llevado al Ser Humano a cuestionar todo lo real en busca de la
verdad. Una de sus consecuencias ha sido el desarrollo de la psicología como
ciencia. Así, es pertinente llevar a cabo una revisión de un asunto que incumbe
tanto a la psicología como a la lingüística con el fin de aclarar la
controversia existente entre las teorías del psicólogo Burrhus Frederic Skinner
y el lingüista Noan Chomsky referentes al aprendizaje o adquisición del
lenguaje respectivamente.
Como seres
vivos, los Seres Humanos necesitamos relacionarnos a nivel interpersonal para
sobrevivir y el lenguaje constituye una ventaja evolutiva puesta a disposición
de esta necesidad biológica. Ahora bien la disputa comienza cuando nos
centramos en el proceso gnoseológico que conduce a disponer de esta capacidad:
¿es cierto que aprendemos el lenguaje a través de un proceso de
estímulo-respuesta al igual que los demás aspectos de nuestro aprendizaje o
que, por el contrario, disponemos de una predisposición innata a adquirirlo más
rápida y fácilmente que el resto de conocimientos? Pues bien, al tratarse el
lenguaje de una capacidad evolutiva, se ha demostrado que existe una zona
cerebral correspondiente a esta que además se encuentra estrechamente
relacionada con la capacidad musical. El Ser Humano, en tanto que ser vivo, su
causa primera se rige por los principios de la química y la biología para
llegar a la causa final de mantenimiento de la vida o supervivencia. Por ello,
antes de desarrollarse racionalmente, un Ser Humano ha de centrarse en llevar a
cabo las tres funciones vitales: nutrición, reproducción y relación. Esto
requerirá desarrollar mecanismos para llevarlas a cabo lo más tempranamente y
garantizar así la supervivencia. Así, de la misma manera que nacemos sabiendo
cómo mamar para más tarde desarrollar una dentadura, nacemos sabiendo cómo
llorar para más tarde adquirir un lenguaje que nos permita comunicarnos con más
precisión que el llanto. Solo después de aprender a comunicarnos podremos
desarrollarnos racionalmente, y es por esto que ha de existir una
predisposición para adquirir el lenguaje de la cual no dispongan los demás conocimientos. Si bien es
evidente que un niño no puede nacer hablando, este mecanismo dispone al infante
de tal manera que en un periodo de cinco años pueda poseer total autonomía en
la comunicación, guiándose por la que Chomsky denomina “Gramática Universal”
según la cual todos los idiomas poseen una estructura gramática interna idéntica
y que es el motivo de que los niños puedan adquirir varios idiomas más
fácilmente que los adultos en el caso de que se interactúe con ellos en dichos
idiomas desde temprana edad.
Aunque este
debate pueda parecer reciente, ya Descartes vislumbró la existencia de ideas
adventicias, ficticias e innatas en su defensa del racionalismo a lo que Hume
se opondría completamente postulando que toda idea ha de proceder de una
impresión evidente a los sentidos defendiendo el empirismo. A este respecto
cabe añadir que no todo puede ser racionalismo o empirismo, Descartes o Hume,
Chomsky o Skinner ya que, una vez que somos completamente autónomos en cuanto a
comunicación (lo cual ni por asombro significa ser conocedor de un idioma
completo) y conforme vamos creciendo, esta predisposición se va perdiendo, lo
cual explica la dificultad en los adultos para aprender idiomas nuevos o para
perfeccionar el conocimiento de su propio idioma. Esto significa que a partir
de este punto habrá que tratar a este proceso como aprendizaje y no como
adquisición, dando paso a la razón por encima de la supervivencia y quedando
sintetizado gnoseológicamente aquello que nuestra alma humana posee de
animalidad y racionalidad.
REFLEXIONES DE UNA JOVEN BACHILLER ENTORNO AL FUTURO. POR ALBA PORTALATÍN (2º DE BACHILLERATO).
LOS JUEGOS INFANTILES TRADICIONALES Y LAS NUEVAS
TECNOLOGÍAS POR MARTA MARTÍ (2º BACHILLERATO).
En la actualidad es evidente la gran
revolución digital a la que estamos sometidos durante nuestra vida. Todos los
meses sacan al mercado nuevas tecnologías más asombrosas que las anteriores que
habían sido publicadas hace apenas 3 semanas. Dentro de este panorama
científico no podrían faltar las nuevas apps
para todo tipo de smartphones. Estas
pequeñas aplicaciones resultan muy llamativas para los pequeños, están llenas
de colorido, presentan a sus personajes favoritos y al mismo tiempo les
mantienen entretenidos pero, ¿alguien se acuerda de los juegos tradicionales?
Os refrescaré la memoria… Se trata de juegos clásicos que se realizan con el propio cuerpo o con recursos de la naturaleza como la arena o las piedrecitas
y también ayudándose de objetos caseros tales como cuerdas, papeles o telas.
Sin olvidarnos de los juguetes más simples como las muñecas, las pelotas o
incluso los juegos de mesa que tantas generaciones pasadas han utilizado muchas
tardes de domingo como medio de entretenimiento en familia. Sin embargo ahora
nos encontramos sumidos en un mar de wi-fi, internet, aparatos táctiles que
provocan una escala decreciente dentro de la popularidad de los juegos
tradicionales.
Quiero destacar que mi intención no es despreciar estas tecnologías ya
que su utilidad es cuantiosa en lo que se refiere a simplificarnos el trabajo. Quizá, la clave
resida en cómo se usen, más que en el tipo de juguete en sí. Los más pequeños lo asumen como un objeto más de su día siendo que su
uso debería de ser una pequeña recompensa los fines de semanas por un trabajo
bien realizado. Recordemos que el juguete tradicional, una muñeca, ofrece más preguntas que
respuestas. La imaginación y la creatividad del niño tienen que completar todas
las soluciones que no ofrece el juguete: ¿dónde vivirá la muñeca?, ¿cómo se
llamará?, ¿se llevará bien con el osito? De manera que con cada tipo de juguete
se estimulan y favorecen aprendizajes diferentes.
Concluyendo propongo una “dieta rica y variada”: Igual que se cuidan la alimentación de los niños, hay que vigilar que sus actividades de ocio sean variadas, que no falten los deportes, las actividades al aire libre, aquellas que estimulen los sentidos, la sociabilización y también el intelecto.
Concluyendo propongo una “dieta rica y variada”: Igual que se cuidan la alimentación de los niños, hay que vigilar que sus actividades de ocio sean variadas, que no falten los deportes, las actividades al aire libre, aquellas que estimulen los sentidos, la sociabilización y también el intelecto.
REFLEXIONES DE UNA JOVEN BACHILLER ENTORNO AL FUTURO. POR ALBA PORTALATÍN (2º DE BACHILLERATO).
Refiere
Arthur Schopenhauer que: “el destino baraja las cartas pero nosotros las
jugamos”. Me planteo como jugar mi partida. Cómo dirigir mi vida.
Sé
que hay que trabajar, aprender para actuar cada día e ir sembrando
posibilidades y facilitando las oportunidades.
Todo
esto lo sé, porque así me lo han recordado muchas letras leídas; como me han
recordado también que no puedo mermar: el poder del hábito, la decisión y la
determinación, conocido lo que deseo hacer y quiero ser.
No
cabe duda, es todo es un hándicap
atreverse a mirar al destino: ¿me será propicio? ¿Cómo de largo serán
los trechos arduos? ¿Sabré reconocer los
adecuados aliados?
Quizá
la diplomacia sin prejuicio, de identificar las estrategias precisas para que a
su tiempo fructifiquen condiciones adecuadas, me ayude a reconocer el camino.
Paciencia,
voluntad, capacidad de asombro, confianza en mí misma… y un continuo recordar que no hay que
infravalorar los escollos que no supere y me conduzcan al fracaso, porque éste,
es la madre del miedo y el miedo paraliza, y la vida, es movimiento.
Apenas
reconozco algunas reglas del juego. Pero por ahora, continúo ejercitándolas, y
a lo largo de la vida pretendo perfeccionarlas y ampliarlas para desarrollar de
adecuada forma la partida.
LA IMPORTANCIA DE LAS
REVISTAS CULTURALES Y DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN LA ACTUALIDAD POR CRISTINA SÁNCHEZ AÑOVER (ANTIGUA ALUMNA).
Desde mi punto de vista las revistas culturales son
necesarias para expandir el saber y hacen que la sociedad, formada por lectores
de esas revistas, sea más culta.
Revistas musicales, científicas, literarias, de animales...,
aparte de entretener , buscan mejorar los conocimientos en aquellos ámbitos que
nos interesan.
En los últimos años estas revistas han perdido importancia
quizá debido a factores como la falta de interés por la cultura con mayúsculas,
quizá debido en parte a la programación televisiva, tan alejada del hecho
cultural o Internet.
Centrándonos en internet podríamos decir que por un lado, es
un facilitador de información para gente que, en lugar de adquirir revistas
quiera mirar la información de modo directo, aunque, por otro lado, estas
páginas de internet, no siempre son fiables y se ofrece una cantidad
ingente de información que el individuo es incapaz de digerir.
También el mal uso o abuso de las redes sociales, puesto que han hecho que
el tiempo de los jóvenes esté ocupado en exceso en actividades alejadas de lo
que nos aportan las revistas culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario